Electric vehicles evs guatemala

On 29 August 2022, the Congress of Guatemala published Decree 40-2022, the "Law of Incentives for Electric Mobility". The Decree includes taxexemptions (income tax and value-added tax) onthe import of electric vehicles and electric vehicle charging stations with the aim of decarbonising transport.Th
Contact online >>

On 29 August 2022, the Congress of Guatemala published Decree 40-2022, the "Law of Incentives for Electric Mobility". The Decree includes taxexemptions (income tax and value-added tax) onthe import of electric vehicles and electric vehicle charging stations with the aim of decarbonising transport.The incentives present in the Decree will be in force for a period of 10 years.

El conocimiento, los beneficios y la confianza sobre el uso de este tipo de tecnologías, son claves para el desarrollo y masificación, aunque ya hay una oferta y una demanda detectada de consumidores para modelos hatchabacks (compactos), SUV (todo terreno), picop, flotillas comerciales para repartos y motocicletas en los cuales se ofrecen diversos precios.

Por otro lado, la habilitación de infraestructura adecuada y necesaria está en proceso y las compañías ya hacen los planes con miras a una posible masificación, para las diferentes categorías de vehículos y motos.

Una de las apuestas del mercado es que se empiece a conocer la ley y el reglamento de vehículos eléctricos, para que los consumidores consideren pasar de un vehículo de combustión ya que ese conocimiento les animará a quedarse con esa opción según la opinión de los especialistas consultados.

Juan Carlos Botrán, presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (Amegua), comentó que los precios de vehículos eléctricos que ya se ofertan en Guatemala por los distribuidores van desde US$17 mil hasta US$200 mil.

La unidad de menor costo es la de los vehículos pequeños, pero que cuentan con una buena autonomía, equipados con elementos de seguridad en función de su costo, y poco a poco van aumentando su valor.

La variedad que se empieza a observar en las calles y avenidas de Guatemala son los hatchabacks, SUV, deportivos y vehículos de reparto, y según el directivo, cada vez aumenta la oferta, lo que significa que Guatemala está avanzando y se están haciendo bien los procesos.

Por ejemplo, dentro de la oferta disponible en la actualidad una SUV puede encontrarse en el mercado nacional a un precio de Q350 mil, un picop en Q422 mil y un vehículo de reparto desde Q287 mil, con diferentes matrices de mantenimiento (según el recorrido) y con costos distintos en recarga de electricidad.

Nina Quevedo, ejecutiva de la distribuidora JCN, comentó que en motos eléctricas cuenta con la marca Thunder que tiene un costo que parte de los Q7 mil 990 y Super Soco que cuesta Q16 mil 900.

De acuerdo con datos oficiales hay cinco mil 202 vehículos entre eléctricos e híbridos en Guatemala; 618 son unidades eléctricas y cuatro mil 589 son híbridos importados hasta el pasado 10 de febrero según la clasificación según el reporte de la Intendencia de Atención al Contribuyente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Pero a pesar de los precios de los vehículos eléctricos, es un segmento que está despertando el interés en los consumidores y parte se fundamenta en los incentivos que se ofrecen en la Ley de Movilidad Eléctrica que cobró vigencia el 30 de agosto del 2022, así como el reglamento desde el 29 de noviembre. Los análisis apuntan a que este mercado es un proceso cultural, de confianza, presupuesto y flotillas.

Para Jean Pierre Devaux, director de la Asociación de Importadores y Distribuidores de Vehículos Automotores (Aidva), un aspecto importante es que las personas conozcan la normativa y que vayan teniendo conocimiento y la confianza de su uso.

Además, que juegan los números, y el presupuesto es otro elemento fundamental ya que los vehículos eléctricos son segmentos con precios mayores a los tradicionales de combustión y pueden escapar de los recursos monetarios de la media de la población.

Sostiene que en el país la movilidad eléctrica "está en pañales", porque aún no se tiene la infraestructura creada para la recarga de esos vehículos; por otro lado, aún existe la percepción de que la autonomía no es suficiente para un viaje largo, o a la provincia por lo que aún preocupa donde recargar la batería ya que en carretera un imprevisto por bloqueos, colapsos de la red vial y otros pueden hacer que un vehículo se quede sin energía.

Indica además que crear la infraestructura es fundamental para que el mercado de vehículos eléctricos se incremente y de esa manera surjan más empresas que se animen a la importación y venta de vehículos.

Hay otras que están pendientes de importar unidades eléctricas, pero como el segmento guatemalteco es pequeño las fábricas piden que los importadores en Guatemala sean los receptores de las baterías eléctricas en desuso para reexportarlas y que se recicle en empresas certificadas.

Por ello el país debe implementar mecanismos para reciclar o desechar las baterías y aunque el decreto en mención establece que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) debe publicarse un reglamento para el reciclaje o desecho de baterías.

La SAT ya acomodó sus sistemas para la importación de vehículos eléctricos de acuerdo a los lineamientos de la ley y aplica directamente el incentivo fiscal (exención de impuesto), pero que se debe seguir trabajando en la infraestructura y detalles mencionados, precisó el ejecutivo de Aidva.

Un paso natural para ganar confianza en la población hubiera sido primero incentivar el uso de los híbridos para luego de forma paulatina ir pasando a los eléctricos, pero en el país se tomó una decisión diferente, porque los híbridos son de mayor precio que los de combustibles fósiles pero menor que los eléctricos.

Álvaro Hugo Rodas, gerente de Operaciones de la Municipalidad de Guatemala, expuso que en la actualidad hay un proceso de licitación para la adquisición de una flota de buses eléctricos que prestará el servicio a los usuarios de la zona 5 capitalina.

Se trata de los buses de la línea 5 del sistema Transmetro, que se convierte en una novena ruta y cuyo trayecto será entre el Parque Colón, zona 1, pasando por la zona 5, y el Centro Cívico.

About Electric vehicles evs guatemala

About Electric vehicles evs guatemala

As the photovoltaic (PV) industry continues to evolve, advancements in Electric vehicles evs guatemala have become critical to optimizing the utilization of renewable energy sources. From innovative battery technologies to intelligent energy management systems, these solutions are transforming the way we store and distribute solar-generated electricity.

When you're looking for the latest and most efficient Electric vehicles evs guatemala for your PV project, our website offers a comprehensive selection of cutting-edge products designed to meet your specific requirements. Whether you're a renewable energy developer, utility company, or commercial enterprise looking to reduce your carbon footprint, we have the solutions to help you harness the full potential of solar energy.

By interacting with our online customer service, you'll gain a deep understanding of the various Electric vehicles evs guatemala featured in our extensive catalog, such as high-efficiency storage batteries and intelligent energy management systems, and how they work together to provide a stable and reliable power supply for your PV projects.

Related Contents

Contact Integrated Localized Bess Provider

Enter your inquiry details, We will reply you in 24 hours.